viernes, 26 de julio de 2024

Emilio Rosenblueth & Luz Fabila

  Paralelismos en la Escuela Mexicana de Pintura 1940  

Carlos Orozco Romero, Emilio Rosenblueth , Luz Fabila Montes de Oca  

por Adolfo Cantú

Obra de Emilio Rosenblueth                      obra de Luz Fabial
Rosenblueth Collection                                           Cantú Y de Teresa Collection  

1944 fue el ultimo año de producción pictórica de Emilio Rosenblueth, apenas unos meses antes de su fallecimiento su temática y estilo marcan una línea paralela dentro de lo considerado como Escuela mexicana , donde le paisaje  es una constante donde la tonalidad marca la profundidad con un juego de luces de gamas y ambientes de diversidad. Sin duda la dualidad que se fue formando entre Luz Fabila y él la podemos leer en ambos estilos , paradójicamente  en algunos temas de esta época Luz  servirá de modelo en una serie de obras  y que mejor que este tema de anunciación donde el angel es mas bien un hijo deseado o imaginado como angel de anunciación .

                                                                            Emilio Rosenblueth 

 


                                                                            Carlos Orozco Romero




Luz Fabila 


 

De maestro a maestro pasaban los conceptos de cómo ver y como pintar los objetos , las naturalezas muertas , los paisajes, los objetos y los retratos en una época donde la mexicanidad afloraba el arte que sin embargo y a destiempo se negaba a cambiar como sucedia ya en la Escuela de Nueva York y por supuesto en michos casos lo que sucedia en Paris, parecía que Diego Rivera hubiera ejecutado la orden “ se acabo el Impresionismo, El Cubismo y de paso el Surrealismo – sin embargo ni el mismo hacia caso de ese tipo de excentricidades y no perdía la oportunidad en sumar alguna obra que sumara surrealismo en Mexico.

En el caso de  Emilio Rosenblueth y Luz  Fabila y mas aun en el paisaje existía un muy fuerte tendencia en reconocer como maestro a Carlos Orozco Romero;  una visión que permitirán crear esos paisajes que no son nunca trasunto directo de la realidad que si bien había sido coparticipe del camino de Rosenblueth ahora Emilio se convertía en maestro de Luz, sin embargo hay que reconocerles que cada uno de los tres mostraba su propia paleta y trazo particular , y lo podemos ver al observar estos tres pasajes de los tres artistas y mas aun si observamos los autorretratos , cada uno con un concepto particular y estilo propio.



Es la época de Ávila Camacho y Marte R Gómez , cuando con la idea de en verdad se va a impulsar la pintura de paisaje con el motivo del salón de la Flor , donde como podemos ver estuvo presenta la obra de Luz Fabila  junto con la de Frida Kahlo , Diego Rivera, Chávez Morado , Olga Acosta , Maria Izquierdo, Federico Cantú, Manuel Echauri tanto en la exposición de 1942- 1943-1944 y 1945  con excepción de la ultima muestra de 45 en todas estas exposciones Rosenblueth y Fabila estuvieron presentes 

Caso extraño es la presencia de Angel Zárraga , que parecería que desde su regreso de Francia trataría de encontrarse los mas lejano a todos a pesar de su estilo inconfundible pretendería ser invisible.







Respecto a Luz y Federico Cantú, parecería que solo coincidirán en esta serie de exposiciones pues despues de varios episodios bastante negativos entre ambos no se frecuentarían en lo mas mínimo. 

 

Bo




Adolfo Cantú

 ACE Art Consultant & Specialist                                                              Archivo documental CYDT

miércoles, 24 de julio de 2024

 

Expo Museo de Linares NL 2009


Un 1989 y con la idea de transmitir el legado pictórico de Luz Fabila y de Federico Cantú  ( ambos decesos en la década de los 80s ) nos invitaría adentrarnos  dentro de una  dinámica de exposciones de obras de artistas de la Escuela Mexicana , incluidos ambos.

Si bien en el caso de Federico , simplemente seria retomar un camino que llevaba muy marcado y documentado , sin embargo con el tiempo y con nuevas investigaciones , estas curadurías nos llevarían a un cause inimaginable, y lo mismo pasaría con Luz Fabila  que se mostraba como una desconocida dentro y fuera de la pintura de sus contemporáneos .

Uno de los errores garrafales que generara la muerte de Luz en 1984 , fue la destrucción y abandono de su obra , simplemente por negligencia y falta de sentido común. Algo muy similar pasaría con la figura de Emilio Rosenblueth , que de presentar una dinámica creativa sumamente extensa y con tan solo 6 años de producción , tambien y por causas similares pasaría al olvido.

 
















 

Para la Colección Cantú y de Teresa , el tener presencia y organizar mas de una centenar de muestras de arte nos ha permitido reorientar la memoria histórica de estos y otros mas artistas que de pasar al olvido en otros tiempos , son ahora parte fundamental en la estructura de nuevas curadurías!

 

Bo